jueves, 19 de febrero de 2015

Grupo # 3 - Primer Parcial

Grupo # 3
Yanet Rodríguez (1-09-7639)
Justo Joel López (2-10-1312)
Yeinmy Campusano (1-09-4694)
Lourdes Gil (1-11-0545)
Arabel Fortuna (2-10-2896)
Eduardo Valerio (2-10-0978)
Yaneida Ramos (1-04-4755)
 
 
*Temas del Primer Parcial:
 










































































































                                     
                                     
 
 
Micosis superficiales
Son infecciones micoticas en las que el microorganismos causante está restringido al estrato corneo, donde produce poca o ninguna reacción en el hospedero.
Pitiriasis versicolor
Epidemiologia
Es uno de los trastornos de la pigmentación más frecuentes en el mundo. Se observa principalmente en zonas tropicales, con una prevalencia hasta de 40%. En los países con estaciones bien diferenciadas es más común durante verano.
La infección puede afectar a individuos de cualquier edad pero es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes de uno u otro sexo.
En lactantes y niños menores se han encontrado alta colonización por hongos del genero malassezia.
Etiología y patogénesis
La petiriasis versicolos la originan levaduras lipofilicas del complejo malassezia furfur.
El género  se considera agente causal y, aunque transitoriamente recibió el nombre de pityrosporum ovale y p. ordiculare.
Se localiza en áreas seborreicas como:
·        Cabeza
·        Cuello
·        Tronco
·        Parte superior de la espalda
La infección resulta del cambio de la forma de levadura a forma miceliar del hongo dimorfico, lipofilico, del genero Malassezia.
En las fases de levaduras las células fúngicas son redondeadas, ovales o cilíndricas, dependiendo de la especie. Se desconoce la causa precisa de esta transformación del hongo a su fase patógena; el origen es multifactorial.
Cuadro clínico
Se manifiesta en forma de pequeñas manchas redondas u ovales o placas, ligeramente descamativas  que afectan áreas extensas, principalmente del tronco, separadas por porciones de piel normal.
Las lesiones pueden ser: hipocrómicas, hiperpigmentadas y a veces eritematosas. La superficie es lisa, brillante y opaca y pocas veces atrófica.
Puede haber prurito leve. Al raspar se desprende una escama fina. Las lesione pueden aparecer y desaparecer sin tratamiento.
Pueden localizarse en cara, cuello u el tórax, pero principalmente en la espalda.
La afectación de la cara es más común en niños, sobre todo en la frente.
Se manifiesta con menos frecuencia en: la fosa poplítea, los miembros inferiores, los antebrazos, las axilas, el conducto externo, los genitales y las partes donde se ha recibido radiación.
Clínicamente se manifiesta como:
Pápulas eritematosas y algunas veces pústulas, que pueden ser asintomáticas o pruriginosas, localizadas en la espalda, el tórax y la parte proximal de las extremidades superiores.
La lesión típica es una pápula, con un poro central del folículo. Sin embargo, en casos muy graves pueden surgir nódulos y quistes.
Aparece sobre todo en zonas tropicales y puede ocurrir en pacientes inmunocomprometidos, como los pacientes con VIH y SIDA, Diabetes, Trasplantados, con Leucemia o en tratamiento con antibiótico de amplio espectro, anticonvulsivantes y cortico esteroides.
En la actualidad se diagnostica regularmente en pacientes con SIDA, en quienes las lesiones son externas.
Diagnostico
La pitiriasis versicolor, la foliculitis y la dermatitis seborreica se diagnostica y se confirman con el examen microscópico.
Examen directo:
Puede efectuarse con KOH del 10 al 20% para aclarar y digerir las escamas, agregando tinta Parker al 10%.
La demostración microscópica de Hifas y blastoconidias confirman el diagnostico  de pitiriasis versicolor.
Diagnóstico diferencial:
Pitiriasis alba
El vitíligo y el Melasma, Lepra Indeterminada etc….
Si embargo es positivo solo en una tercera parte de los casos, quizás únicamente cuando la causa es M.FURFUR.
La biopsia puede ser útil pero no siempre es necesaria.
Coloraciones con PAS o plata-metanamina.
Tratamiento:
De acuerdo con la extensión de la lesión, el estado inmunológico y la edad del paciente se decide si el tratamiento es tópico o sistémico.
Múltiples medicamentos tópicos de han usado con éxito, desde queratoliticos que remueven la capa cornea hasta los nuevos antimicóticos que actúan contra el hongo.
El sulfuro de selenio al 2.5% diariamente por 7 días. Mostro ser tan eficaz como el Ketoconazol tópico.
Hiposulfito de sodio al 25% con ácido salicílico al 1%, el Propilen glicol al 50% en agua, dos veces al día, durante dos semanas, el Piritionato de zinc en champú, 5 minutos diarios durante dos semanas y la solución d ciclopirox al 0.1% en aplicación diaria durante cuatro semanas.
La butenafina, anti-fúngico sistémico al 1% en crema también se ha probado con éxito.
 
                     
 
                                 
 
 
Tinea (Tiña) Nigra:
Es una infección micotica asintomática de la piel que afecta el estrato corneo de personas inmunocompetentes.
Epidemiologia:
Es común en regiones tropicales de centro y sur América, África y Asia.
Es infrecuente en Estados Unidos y Europa. Cuando se ha localizado en Estados Unidos afecta zonas costeras o personas que han viajado a zonas endémicas como las islas del Caribe.
Se nota menos en l población de color y la relación mujer-hombre es de 3-1.
Puede aparecer en cualquier edad, pero es más común en niños y adultos jóvenes.
Etiología y patogénesis:
Es una micosis superficial causada por un moho dermatiaceo: Hortaea Werneckii, antes calificaba como Phaeoannellomyces.
Los primeros reportes se le atribuyen a Castellani en 1905. Horta en 1921 aisló el agente causal con el nombre de C. Werneckii.
Se ha reportado un cuadro clínico similar al que causa otros hongos negros: Stenella Aruguata. La enfermedad se adquiere por la implantación traumática del agente. Este se encuentra en la tierra, aguas negras, abono, pescado y polvo de la casa. Se ha aislado de la piel humana en enfermedades inflamatorias del cuero cabelludo y zonas intertriginosas maceradas.
El periodo de incubación varía de pocas semanas (2 a 7) a 20 años y la enfermedad se manifiesta cuando, al romperse el balance entre el hongo y el hospedero, el hongo prolifera con  más rapidez. El hongo se adhiere a la piel d manera hidrofóbica y supervive por periodos prolongados en condiciones desfavorables, incluso, de alta salinidad y bajo PH.
El color oscuro de la lesión que causa se debe a una sustancia como melanina producida por hongo.
Cuadro clínico:
Aparece como una mancha oval o una placa discreta sintomática, de color marrón oscuro. En algunas pacientes puede ser moteada o afelpad, irregular, única o múltiple.
La localización característica d las manchas  es en las palmas, pero en ocasiones puede extenderse a los dedos del pie y puede comprometer las uñas.
Se has descrito en forma lenta, sin causar prurito ni inflamación. Con el dermatoscopio se ve un pigmento homogéneo de patrón no melanocitico.
Diagnóstico:
El examen directo se realiza con cinta adhesiva transparente o hidróxido de potasio. Se observan hifas de color marrón o verde oscuro, ramificadas, tabicadas, con extremos delgados y ahilados. Las escamas se siembran en Sabouraud con o sin antibióticos y en tres o cuatro semanas crecen colonias levaduriformes, negras y brillantes que después se tornan verdosas o grises y aparecen hifas aéreas.
Diagnóstico diferencial:
El diagnostico diferencial mas importante lo constituyen las lesiones melonociticas benignas y malignas, incluidos los lentigos, los nevos y el melanoma maligno.
Otras enfermedades como la enfermedad de Addison, sífilis, pinto, pitiriasis versicolor, erupción por fármacos, cromoicosis, dermatitis por contacto y tinciones con material exógeno como de plata, deben tenerse en cuenta.
Tratamiento:
La Tinea Nigra responde a queratoliticos, como la tintura de Whitfield, el ácido undecilennico o retinoico al 4% o la simple abrasión o arrancamiento con cinta adhesiva. Sin embargo, se ha usado antimicóticos tópicos como Ketoconazol crema al 2%, o Ciclopiroxolamina.
El tolnaftato tópico y la griseofulvina oral no han sido efectivos.
 
 
 
Dermatofitosis:
Son enfermedades cutáneas producidas por mohos, queratonofilicos, es decir, que se alimentan de queratina. Puede afectar la piel, el pelo y las uñas. Según su habitad pueden ser geofilicos, zoofilicos y antropofilicos.
Pertenecen a 3 géneros:
·        Microsporum
·        Trichophyton
·        Epidermophyton.
Existen muchas especies pero solo algunas son causantes de enfermedad humana. La distribución geográfica la favorecen factores genéticos y ambientales.
Tiña de la cabeza
Es la dermatofitosis de los folículos del cuero cabelludo.
Epidemiologia:
Afecta entre 3 y 8% de la población pediátrica de Estados Unidos. Se considera que los afro-americanos han sufrido incremento del 200% en los últimos 10 años.
La causa una variedad de dermatofitos de los géneros Microsporum y Trichophyton.
Las especies más frecuentes implicadas en la producción de la tiña de la cabeza en el mundo son:
·        M. Canis
·        M. Gypseum
·        T. Tonsurams
·        T. Verrucosum y T. Menthagrophites.
En todo el mundo la tiña de la cabeza es una enfermedad de la niñez, con un pico de incidencia de tres a siete años.
Existen también predilección por el sexo masculino.
Sin embargo, hay grandes variaciones en edad y sexo según el agente causal, T. Tonsurans es el responsable del 90% de los casos de tiña de la cabeza en Estados Unidos.
Esta ocurre principalmente en afro-americanos e hispanos pertenecientes a familias grandes, que viven hacinados y bajo nivel socio-económico. Los adolescentes son más afectaos, aunque la infección se ha reportado en niños y adultos, y uno y otro sexo son igualmente afectados.
Su prevalencia varía de acuerdo con la incidencia de la tiña de la cabeza con cifra tan altas como del 25% al 50%. Sin terapia en un promedio de dos a tres meses de seguimiento, 4% cursa con síntomas, 58% permanecieron con cultivo positivo y 38% llegaban a ser negativos.
Se transmite de persona a persona y existe diseminación por fómites a través de peines, cepillos, sombreros, ropa, juguetes, teléfonos y rasurados.
Etiología y patogénesis:
El agente causal se adquiere por contacto de persona a persona, a través de fómites, animales infectados o por contacto con la tierra, según su hábitat.
El hongo vive en la queratina formada por completo en la porción muerta de pelo. Se ha demostrado viabilidad del dermatofito en el pelo hasta por dos años.
Invade a través del estrato corneo dentro del pelo, parando de forma brusca en la unión entre células nucleadas y las que tienen queratina dura, sitio llamado banda de Adamson. Compromete la vaina del pelo produciendo su rotura causando la consecuente alopecia. Los hongos dejan de crecer cuando el pelo en anageno se convierte en telógeno.
Existen tres formas microscópicas, según el patrón de invasión fúngica de la vaina del pelo:
·        Ectotrix
·        Endotrix
·        Favus
 
Cuadro clínico:
Existen seis patrones clínicos de tiña de la cabeza:
Parches Grises: son placas únicas o múltiples de alopecia de color grisáceo de superficie descamativa, con cabellos fracturas de pocos milímetros de longitud, por lo general sin prurito ni signos inflamatorios.
 M. Canis: que causa invasión ectotrix con frecuencia es el responsable.
Puntos negros: se observan pelos gruesos oscuros en el orificio folicular, rotos al ras de la piel dentro de las placas de alopecia. Este patrón lo producen dermatofitos con invasión endotrix como T. tonsurans y T. violaceum.
Querion de Celso o tiña de la cabeza inflamatoria: aparece como placas eritematosas, descamativas, con nódulos fluctuantes, siempre acompañado de adenopatías cervical.
En comido de polilla: son placas aisladas y pequeñas de alopecia en toda la cabeza.
 Tenia Favica: es un tipo raro de infección, por lo común la produce T. Shoenleinii con costras malolientes que taponan los folículos, constituidos por hifas del dermatofito y queratina.
Las dermatofilitides son reacciones de hipersensibilidad al hongo, que habitualmente se manifiestan al iniciar el tratamiento, como erupciones vesiculares, papulares, foliculares y pruriginosas.
 Su comienzo es característico en la cara y se extienden al tronco y resultan de la respuesta inmunológica mediada por células del paciente a los dermatofitos. El querion se asocia, incluso, con eritema nodoso.
Diagnóstico:
Se deben tomar muestras de los pelo parasitarios para examen directo con KOH y cultivo. Es muy importante la identificación del agente causal, que la susceptibilidad al tratamiento varía según el agente.
La luz de Wood da fluorescencia amarillo-verdosa en las tiñas de la cabeza azulosa en tinea favica pero es negativa en las demás.
Diagnóstico diferencial:
El diagnóstico diferencial incluye:
·        Alopecia areata
·        Dermatitis soberreica
·        Psoriasis
·        Dermatitis atópica
·        Forunculosis     
·        Tricotilomania
Tratamiento
Siempre requiere tratamiento sistémico ya que la terapia tópica no penetra la vaina del pelo y su uso como terapia única puede contribuir a la aparición de portadores. Sin embargo, como terapia combinada disminuye la diseminación y permite que el niño se incorpore a sus tareas rápidamente.
La Griseofulvina es el estándar de oro en el tratamiento de la tiña de la cabeza y es el único medicamento aprobado por la FDA para esta indicación. En dosis de 15-25 mg/kg/d por 6 a8 semanas.
El Itraconzol y fluconazol se han usado a dosis de 5 mg/d durante 6 semanas.
La terapia adjunto con champú de ketoconazol al 2% o sulfuro de selenio al 2.5%.
El uso de corticoesteroides para disminuir las secuelas cicatrízales.
   
 
 
 
 
 
 
Tiña corporal y crural
Son infecciones producidas por dermatofitos en la piel glaba (sin pelo) de la cara, tronco y las extremidades, excluyendo las palmas y las plantas.
Epidemiologia
En todo el mundo las tiñas corporal y crural so principalmente producidas por T. rubrun. La del cuerpo aparece en uno y otro sector, en adultos, es causada primordialmente por T. Rubrum seguida de T. mentagrophytes. En los niños M. canis.
El agente principal causal de la tiña crural es T. rubrum seguido por E. floccosum y T. mentagrophytes.
Es más frecuente en adultos jóvenes de sexo masculino, quizás favorecido por factores anatómicos.
Se puede transmitir por las ropas, toallas y los pisos de baños y duchas. El factor predisponente mas frecuente es la excesiva transpiración, que se agrava por la oclusión de la de la ropa.
Etiología y patogenia 
El agente causal invade el estrato corneo y el pelo terminal de las aéreas afectadas. Una vez infectadas, las escamas que portan artroconidias pueden transmitirse  por contacto directo a través de objetos.
La autoinoculación también puede ser el medio de extender la infección, por ejemplo: de los pies a la ingle. Los niños pueden contraer la enfermedad de animales infectados.
Cuadro clínico:
Produce de manera característica una lesión anular con un claro y un borde eritematoso descamativo, con vesículas microscópicas en la periferia. Las placas pueden ser únicas, múltiples o poli cilíndricas. Casi siempre son pruriginosas. Puede presentar dolor.
La tiña crural  
Afecta la región inguinal y cuando es producida por T. rubrum puede extenderse a los muslos, el periné y el área perianal. Rara vez afecta el escroto y los labios mayores.
Diagnóstico:
Siempre debe comprobarse el diagnostico tomando muestras para análisis directo con KOH y cultivo.
La fluorescencia con luz de Wood es negativa y solo es útil en la región inguinal para diferenciarla de la eritematosa.
Diagnóstico diferencial:
·        El impétigo
·        El eccema numular
·        La sífilis
·        La psoriasis
·        El liquen plano
·        La dermatitis seborreica
·        La pitiriasis rosada y rubra pilaris
·        El eritrasma
·        Pénfigo vulgar y vegetante
Tratamiento:
Terapia tópica
El tratamiento oral es necesario en formas muy extensas  o recurrentes y en pacientes inmunosuprimidos.
En general los enfermos responden muy bien al tratamiento con azoles:
·        Sertaconazol
·        Oxiconazol
·        Micinazol
·        Tioconazol
·        Ketoconazol
También a las alilaminas:
·        Naftifina
·        Terbinafina
·        Butenafina
·        Ciclopiroxolamina
 
                 
 
 
Tiña Podal o de la Mono
Es la infección fúngica más común del mundo, afecta entre el 30 y el70% de la población.es una enfermedad de la población desde finales del siglo XIX y que coincide con el uso del calzado.
Afecta principalmente a adultos, con igual frecuencia en hombres y mujeres, pero la actividad física favorece su aparición en los hombres y cada vez más con mayor frecuencia se describen casos en niños.
Los pacientes con inmunodeficiencias, como diabetes o SIDA, con problemas de circulación o atópicos, tienen mayor riesgo de adquirir esta infección en los pies.
Etiología y patogénesis
Los agentes responsables son hongos aerobios que crecen en el estrato corneo en forma de hifas ramificadas, pero son incapaces de penetrar en la epidermis viable y afectar estructuras profundas.
La respuesta del huésped a los antígenos fúngicos es una inmunidad mediada por células. En respuesta a la proliferación del hongo, el huésped incrementa el crecimiento de la capa de células basales causando descamación.
Cuadro clínico:
 Existen diferentes cuadros clínicos relacionados con el agente causal:
Interdigital: producida por T. Mentagrophytes variedad interdigitales o T. rubum.
Es más frecuente en el cuarto espacio interdigital del pie, seguido por el tercero, pero puede afectar a cualquiera. La piel aparece blanquecina por la maceración con un fondo eritematoso, húmedo y fisurado.
Versículo ampollosa: como su nombre lo indica se caracteriza por vesículas y ampollas inflamatorias que a veces dejan áreas desnudas. Con frecuencia se infectan por bacterias. Afectan no solo los espacios interdigitales sino las plantas, las partes laterales y el dorso del pie.
Hiperqueratosica o en mocasín: muestra escamas gruesas, secas, blancas-plateadas o rojas, con engrosamiento de la piel en las plantas, los talones y las partes laterales. Tienden a ser crónicas.
Diagnóstico:
Se debe tomar muestra para hacer examen directo con KOH y cultivos en medios con y sin antibióticos.
Diagnóstico diferencial:
·        Dermatitis de contacto
·        Psoriasis
·        Sífilis
·        Candidiasis
·        Eritrasma
·        Dishidrosis
Tratamiento: 
Disminución de la humedad, el calor y al sudoración.
Evitar zapatos oclusivos, usar medias de algodón, talco anti-fúngicos y sandalias en áreas húmedas de piscinas, duchas, etc., son medidas importantes.
Agentes queratinosos, jabones antibacterianos y compresas secantes pueden ser terapia coadyuvantes.
Las formas leves pueden tratarse tópicamente imidazoles como:
·        Clotrimazol
·        Isoconazol
·        Econazol
·        Ketoconazol, o alilaminas como naftidina y terbinafina.
Antibióticos si infección por Staphlococcus o Pseodomonas.
La Griseofulvina y el Ketoconazol.
 
             
 
 
Onicomicosis
Las onicomicosis son infecciones fúngicas de las uñas que pueden producir dermatofitos, levaduras y mohos no dermatofitos. Cuando las causan dermatofitos se les llama tiña ungueal.
Epidemiologia
Las onicomicosis representan 50% de las enfermedades de las uñas y 30% de todas las dermatofitosis. Afecta entre 3 y 10% de la población adulta y en 80%  de los casos se ven afectados los pies.
Su prevalencia se incrementa con la edad. Se dice que del 15 al 20% de las personas entre 40 y 60 años de edad pueden estar afectadas.
Se ha sugerido factores genéticos.
El tabaquismo y la enfermedad arterial periférica favorecen la onicomicocis.
El patrón subungueal proximal causado por T. rubrum es un marcador de SIDA.
Estilos de vida como usar zapatos oclusivos que aumentan la sudoración, la práctica de ejercicio vigoroso con el consecuente traumatismo, los baños comunales etc.
Etiología y patogénesis
En el mundo, 90% las causan dermatofitos: T. rubrum 71% y T. mentagrophytes 20%. Sin embargo, hay grandes variaciones que dependen de factores geográficos, climáticos, migratorios y otros más.
De las levaduras, cándida albicans es la causa más frecuente de onocomicosis, sobre todo en las uñas de las manos. Recientemente los mohos de dermatofitos se reconocieron como patógenos en lesiones ungueales.
 En todo el mundo es frecuente el aislamiento de géneros como Acremonium, Scopulariopsis, Funsajum y Asperillus.
En países tropicales se encuentran con frecuencia Scytalidium dimidiatum y S. hyalinum.
En las uñas de los pies T. rubrum 17.5%, fue el agente aislado con mayor frecuencia, seguido por C. parapsilosis con 16.7%, Fusarium 13.8%, T. mentagrophytes 11.5% y Sytalidum dimidiatum 10.1%.
Cuadro clínico                                                                                 
Zaias describió en 1972, cuatro cuadros clínicos de onicomicosis:
Subungueal distal: es la forma más frecuente, afecta por lo común la parte lateral de la uña, aunque ser ocasionada por cualquier hongo, Trichophyton rubrum es el principal causante.
Subungueal proximal: esta forma es menos frecuente, el principal hongo implicado es Trichophyton rubrum, aunque se ha descrito por Scytalidum. Es la presentación de la enfermedad más común en pacientes por VIH.
Distrofia total: envuelve toda la uña con engrosamiento e hiperqueratosis y es la combinación de todos los tipos. Puede ser primaria, secundaria a la progresión del compromiso ungueal de cualquiera de las anteriores.
Los signos clínicos de la onicomicosis
Incluyen el despegamiento de la lámina del lecho y onicolisis, la acumulación de detritus debajo de ella o hiperqueratosis subungueal; el cambio de coloración o cromoniquia.
Diagnostico
Estudio micológico. La muestra debe tomarse de la zona más proximal a la parte afectadas de la uña.
El cultivo debe hacerse en medios con o sin antibióticos ya que ciertos agentes pueden ser inhibidos por ellos.
Diagnóstico diferencial
·        Psoriasis
·        Liquen plano
·        Alopecia areata
·        Hemorragia o traumatismos
·        Onicogrifosis
·        Distrofia canalicular mediana
·        Uña de pinza
·        Síndrome de las uña amarilla
Tratamiento
Para el tratamiento de la onicomicosis existe la terapia tópica en vehículos especiales en forma de laca, el manejo quirúrgico, los fármacos sistémicos y combinaciones de las anteriores.
 El tratamiento se hace dependiendo del agente causante. Por lo general se requiere terapia sistémica.
La remoción mecánica, química o quirúrgica de la queratina infectada es de gran ayuda.
Los medicamentos disponibles para tratamiento tópico son:
·        Urea al 40% con bifonazol 1%
·        Tioconzol 28%
·        Ciclopiroxolamina 8%
·        Amorolfina 5%.
La terbinafina y el terbinafina cuando las uña de los pies están afectadas.
Fluconazol se usa d manera intermitente en dosis de 150-300-450 mg/semana por un promedio de 9 meses para las uña de los pies y manos.
  
 
 
 
 
 
Candidiasis
Epidemiologia
Cándida es el agente causal más común de las micosis oportunistas en todo el mundo en diferentes grupos pacientes, desde recién nacidos prematuros hasta pacientes con SIDA o cáncer.
Además de patógeno y colonizador, el género cándida se ha encontrado en el ambiente, en particular en hojas, flores, agua y suelo.
Se sabe que 60% de las infecciones por cándida son de origen endógeno, 27% se deben a catéteres y sondas, 13% provienen d otras fuentes exógenas por alimentos, ventiladores, pisos, respiradores y, además, por contacto con personal médico y paramédico.
Etiología y patogénesis
El género cándida pertenece a la división ascomycota, subfilum ascomicotina, clase Ascomycetes, orden Sacchacroimucetales y familia Saccharomycetaceae; incluye cerca d 154 especies, entre estas Cándida Albicans que es la especie más común relacionada con infecciones en humanos.
Sin embargo otras especies como C. glabarta y C. parapsilosis se han incluido como causas directas de infección, en especial en pacientes inmunosuprimidos.
Cándida sp. Coloniza con frecuencia la piel y las mucosas de los humanos, se considera parte de la flora normal de la boca, la vagina y el tracto gastrointestinal pero no se aísla de la piel sana con frecuencia. La interrelación entre factores del agente y el hospedero son los que finalmente producen la enfermedad.
Múltiples factores del hospedero favorecen la infección por cándida. Unos son fisiológicos, como el embarazo y las edades extremas de la vida. Los factores incluyen la maceración, el uso de prótesis y el traumatismo.
Cuadro clínico
El espectro clínico de la candidiasis es extremadamente diverso, casi cualquier órgano o sistema puede ser afectado.
La candidiasis puede ser superficial o local o aparecer como sistémica que ocurren son el resultado de diseminación hidatógena desde el sitio primario o de infección.
En pacientes inmunocomprometidos cualquier parte del cuerpo que sea húmeda y está expuesta al ambiente susceptible a infección, por ejemplo: la vulva, los anexos, la mucosa oral, la conjuntiva, la zona perineal, la uñas, el recto y los pliegues de la piel.
Candidiasis cutánea
Afecta los pliegues y es más frecuente en personas obesas. Aparece como placas eritematosos, húmedas, con pseudomembrana blanquecina en el centro y lesione satélites en la periferia. Estas últimas comienzan como pequeñas papulo-pustulas sobre una base eritematosa, sin distribución folicular.
Las regiones más afectadas con más frecuencia son:
·        Axila
·        Inguinal e intergluteo
·        En personas obesas es frecuente el compromiso hipogástrico.
·        Los espacios interdigitales de las manos y menos en los pies pueden ser afectados.
Diagnostico
El examen directo se practica a partir de exudados, escamas, rascado de uñas, flujo. Se agrega KOH, Lugol, solución salina, también puede teñirse  con Gram, azul de metileno, PAS, Giemsa o Wright.
Calcufluor y microflorescencia.
 El cultivo se logra en los medios habituales como Sabouraud.
Diagnóstico  diferencial
·        Dermatofitosis
·        Dermatitis seborreica
·        Intertrigo bacteriano
·        Eritrasma
·        Psoriasis flexural
Tratamiento
Siempre deben evaluarse y controlarse los factores predisponentes locales y sistémicos., el tipo de terapia se elige de acuerdo con la gravedad y el estado inmunológico del paciente.
Los antifungicos polienos tipo:
·        Anfotericina B
·        Nistatina
Los azoles que incluyen:
·        Clotrimazol
·        Miconazol
·        Econazol
·         tioconacazol
·        Sulconazol
·        Ketoconazol
·        bifonazol
    

Micosis Profundas
 
Son enfermedades en las que los hongos causales se introducen mas allá de la capa cornea y los anexos de la piel, por lo que afectan estructuras profundas: tejido celular subcutáneo, huesos y órganos.
Las que afectan la hipodermis son micosis subcutáneas como la esporotricosis y la cromomicosis, otras suelen dañar los huesos y las vísceras, como los micetomas y la histoplasmosis.
Micetomas
 
Micetoma Eumiceto
El término micetoma designa un  síndrome anatomo-clínico que se distingue por aumento de volumen de la región afectada, deformación y orificios fistulosos, en donde se encuentran los elementos parasitarios llamados granos. También recibe el impropio nombre de pie madura o maduromicosis.
 
Clasificación
De acuerdo con el agente causal, los micetomas pueden ser provocados por actinomicetos y eumicetos. Estos últimos causan realmente la micosis.
Tanto los hongos como los actinomicetos son anaerobios y están ampliamente distribuidos en la naturaleza, a diferencia del agente actinomicosis. Actinomyces Israelli, se encuentra saprofiticamente en los dientes y las amígdalas.
 
 
Epidemiologia
Los agentes del micetoma se hallan repartidos en la naturaleza: en plantas, espinas, tierra y madera, y entran en el organismo a través de soluciones de continuidad.
Es más frecuente en hombres y en personas de mediana edad, sobre todo en quienes trabajan en el campo. Los países más afectados por este tipo de micetomas son las naciones africanas: Sudan, Somalia, Senagel, Nigeria y Chad, así como la India y Pakistán.
 
Etiología
Los microorganismos causantes se dividen en dos tipos: en los productores de granos blancos y los productores de granos negros.
En general son mas frecuentes los eumicetomas de granos negros en una relación de 4:1.
Por lo que respecta a los granos blancos, el agente más frecuente aislado es el Pseudallescheira boydii.
 
Cuadro clínico
El aspecto clínico de micetoma es siempre el mismo, independientemente del agente causal.
Afecta en especial las extremidades inferiores en 75% de los casos, sobre todo el pie, en menor proporción las extremidades superiores y el tronco, es poco frecuente en la cabeza.
En todo caso hay aumento de volumen y deformación de la región, que toma un aspecto abombado con orificios fistulosos variables en número, muchos de ellos rodeados de un reborde carnoso pseudonodular; por esos orificios sale un exudado filante (mucoso) en donde se encuentran los granos que, en el caso de eumicetomas, son macroscópicos, blancos o negros.
Hay imposibilidad funcional y cuando invade los planos profundos, como el periostio, los huesos, los pulmones y el abdomen, aparecen síntomas derivados del ataque a estas estructuras.
El actinomicetoma, en general, es más osteofilico que el eumicetoma. El proceso es muy crónico, produce pocos síntomas y el ataque al estado general del paciente es a largo plazo.
Aspectos micológicos
El diagnostico de laboratorio permite confirmar el padecimiento y averiguar su origen para diferenciarlo de los micetomas actinomiceticos.
Se deben de realizar exámenes directos del exudado purulento de las lesiones.
Los granos son grandes, miden entre 0.5 y 3 mm; son irregulares, de consistencia blanda y formada por una masa de filamentos macro sifonados; los primeros son blancos-amarillentos y los segundos oscuros, de colores que van desde el ocre hasta el negro.
La biopsia es un arma importante, no solo para establecer el diagnóstico sino en la clasificación de los granos de acuerdo con sus características tintoreales.
La realización de un estudio radiológico es de suma importancia a fin de conocer el grado de invasión ósea.
 
 
 
Tratamiento
En la actualidad, el medicamento que ofrece mejores resultados, particularmente contra los  hongos negros es el itraconazol en dosis de 300 a 400 mg/día.
Es importante remarcar que los tiempos de tratamiento son variables y la respuesta terapéutica termina por amputar el miembro, con un adecuado margen quirúrgico, debido a que puede haber diseminación.
 
Cromomicosis (cromoblastomicosis)
Es una micosis subcutánea causada por hongos negros llamados dematiaceos.
En México y en la mayor parte de los países, incluyendo Republica Dominicana el principal agente es Fonsecaea pedrosi, que se adquiere a través de soluciones de continuidad y afecta la piel y el tejido celular subcutáneo, aunque se han reportado lesiones en el encéfalo.
 
Epidemiología
Se manifiesta, sobre todo en hombres de edad media, especialmente en campesinos. Predomina en zonas tropicales.
La inoculación se hace siempre a consecuencia de un traumatismo, ya que estos hongos existen en la naturaleza: vegetales y pulpa de la madera,  aunque hay casos reportados en lugares como Nueva York y Filandia.
Etiología
La cromomicosis es producida por una diversidad de hongos negros, en especial Fonsecaea pedrosi, pero también el F. compaca, Phialophora verrucosa, Cladophialophora carrionii, etc.
 
Cuadro clínico
Inicia en el sitio de inoculación a manera de nódulo verrugoso que puede simular una verruga vulgar o una tuberculosis verrugosa.
Esta lesión va extendiéndose lentamente, ya que es una micosis crónica, y va invadiendo las zonas vecinas, casi siempre de las extremidades inferiores, que es su lugar predilecto, donde origina extensas placas verrugosas o vegetantes que se ulceran e infectan y dejan salir pus y mal olor.
Se produce a consecuencia de invasión de linfáticos, aumento del volumen de la región, una verdadera elefantiasis que debe diferenciarse de las causadas por erisipelas de repetición.
Por lo general, es unilateral: pierna, pie, muslo, mano, antebrazo.
 
Aspectos micológicos
El diagnostico de laboratorio se hace de una manera sencilla mediante un examen directo con KOH (2%) de las escamas o de las zonas verrugosas, se observan en las células fumagoides, células de color marrón, de aproximadamente 4 a 10 micras, bipartitas, casi siempre agrupadas y que en ocasiones tienen filamentos gruesos y tabicados.
El cultivo se hace en los medios habituales de Sabouraud solo o con antibióticos, y se observan colonias negras de crecimiento lento (20 a 30 días).
La clasificación de cada una de las especies se hace con base en sus características de reproducción.
La biopsia es de suma utilidad, por lo general, se observan, sin necesidad de tinciones especiales, un granuloma tuberculoide en el que hay células fumagoides.
 
Tratamiento
Las mejores respuestas terapéuticas se han dado con el uso de 5-fluorocitocina 100 a 150 mg/kg/día con itraconazol de 300 a 400 mg/día y actualmente con terbinafina 500mg/día, todos durante un lapso aproximado de 8 a 12 meses.
 
Esporotricosis
 
Epidemiología
La enfermedad afecta igual a hombres y mujeres y aunque es predominante en adultos jóvenes, puede verse en niños aun pequeños.
Es una enfermedad ubicua; se observa en caso todos los países americanos, incluso en Estados Unidos, y es menos frecuente en Europa.
En México abunda en el centro del país, principalmente en los estados de Jalisco, Guanajuato, Hidalgo y Veracruz.
El hongo se encuentra distribuido en la naturaleza en vegetales, espinas y madera, y afecta a las personas que manejan estos elementos, como campesinos y amas de casa.
Se considera una enfermedad ocupacional.
 
Etiología
Es producida por un solo hongo dimorfico, Sporothrix schenckii.
 Aspectos clínicos
La enfermedad se inicia en los sitios por donde entra el hongo, casi siempre en un dedo de la mano, en la cara o en las extremidades inferiores, y forma una lesión nodo-gomosa asintomática llamada chancro esporotricosico, que puede fistulizarse y supurar.
A los pocos días aparecen lesiones similares que siguen el trayecto de los linfáticos y forman una cadena lineal.
En la forma fija, la lesión no se disemina por los linfáticos y queda como un chancro persistente.
En las formas anérgicas pueden surgir lesiones superficiales diseminadas eritematoescamosas o bien, nodogomosas.
Las lesiones en los huesos, en las articulaciones, en el pulmón y en otras vísceras son difíciles de diagnosticar. Las formas cutáneos-linfáticas deben diferenciarse de las de la tularemia, de la tuberculosis y de algunos tipos de micetoma; las fijas deben distinguirse de la tuberculosis y la leishmaniasis, en tanto que las diseminadas anergicas pueden confundirse con lesiones de psoriasis y tuberculosis.
 
Aspectos micológicos
El diagnostico de laboratorio es sumamente útil.
Los exámenes directos y las biopsias son poco eficaces en las variedades linfangiticas y fijas, que además representan la mayor parte (95%).
La forma de establecer el diagnostico es mediante dos formas: usando esporotricina intradérmica o el cultivo en medios de Sabouraud o Micosel, con el cual se obiene Sporothrix scheckii en un tiempo aproximado de tres a cinco días.
 
Tratamiento
El tratamiento de elección para los casos linfangiticos y fijos, es decir, los de buena respuesta inmunitaria, es prescribir yoduro de potasio (KI).
La dosis recomendada para adultos es de 3 a 6 g/día y para niños es de 1 a 3 g/día, hasta la curación clínica.
La mayoría de los casos responde entre tres y seis meses. Para el resto, se puede usar prácticamente cualquier antimicótico oral,  sobre todo itraconazol en dosis de 200 a 400 mg/día y para niños es de 3 a 6 mg/kg/día; además de griseofulvina, ketoconazol, terbanafina, termoterapia y anfotericina B para los casos graves.
 
Actinomicosis
Enfermedad crónica provocada por uno de varios actinomicetos, anaerobios, saprofito de las mucosas, en particular actinomices Israelii.
Puede afectar la región cervico-facial, tórax, abdomen donde se genera hinchazón, deformación, abscesos y orificios fistulosos que drenan exudado en donde se encuentran los elementos parasitarios llamados “granos”. Es sensible a los antibacterianos.
Es mas frecuente fuera de los trópicos y aparece a cualquier edad, aunque es rara antes de los 10 años y después de los 70. Afecta a ambos sexos pero en varones suele ser la mayor frecuencia.
 
Etiopatogenia
Es un paramicetoma, causada por actinomicetos anaerobios, la mayor parte de los casos resulta de actinomices israelii, que vive como endosatrofito en la cavidad bucal, caries dentales, criptas amigdalinas y faringe en la región ileocecal.
Se han aislado a partir de la boca de los seres humanos agentes potenciales:
Viscosos
Melleri
Naeslundi
 
A estos actinomicetos se agregan bacterias como estreptococos, estafilococos y enterobacteriaceae denominadas bacterium actinomicetencomitans cuya participación esta bien definida y se piensa que son la fuente de energía para los actinomicetos.
 
La incubación dura entre una y cuatro semanas.
 
 
Datos de laboratorio
Puede haber anemia, leucocitosis y eritrosedimentación elevada. El cultivo se realiza en medios anaerobios.
 
Diagnostico diferencial
Micetoma
Osteomielitis
Tuberculosis colicoactiva
Abscesos piógenos
Botriomicosis
 
Tratamiento
Trimetropin sulfa metoxazol 480 mg. 2 tabletas por día por varios meses.
Otras alternativas son la eritromicina, tetraciclinas, dos gramos al dia por varias semanas.